Acerca de mí

 

Tengo 56 años, vivo en pareja con nuestro hijo de 6 años. Nací en Montevideo, Uruguay, pero soy hijo y nieto de las migraciones. Mis padres y mis cuatro abuelos nacieron en seis países diferentes, dos de los cuales no existen más, el Imperio Austro-Húngaro y el Imperio Otomano. Quizás gracias a eso hoy me considero ciudadano del mundo, hablo cuatro lenguas y soy capaz de sentirme en mi casa en cualquier lugar y dialogar con personas de las más diversas culturas.

A los 6 años mi papá me sentó frente a un piano y me puso una raqueta de tenis en las manos. No fui ni Arthur Rubinstein ni Guillermo Vilas, aunque a veces me arrepiento de no haber intentado lo primero. A los 17 años emigré a Francia, mi segunda patria, buscando la libertad que nos había quitado la dictadura militar en Uruguay, y a estudiar en una escuela de negocios. Tenía un bachillerato en Matemáticas y Ciencias Físicas y otro en Ciencias Económicas, pero no fui ingeniero ni contador ni me considero economista a pesar de tener un posgrado en economía. Viví en París, Lyon, Birmingham, Londres y Aix-en-Provence, y volví al Uruguay a los 24 años. Me gradué en la EM Lyon Business School en 1987, y luego cursé un “Diplôme d’Etudes Supérieures Spécialisées” (D.E.S.S.) en Economía del Desarrollo Rural en la Université de la Méditerrannée (Aix-Marseille).

Regresé al Uruguay en 1988, con la intención de trabajar en gestión de proyectos de desarrollo rural… ¡y terminé en una empresa de investigación de mercados! Comencé en la filial uruguaya del grupo argentino IPSA, que luego se transformó en Julio Brenner y Asociados; primero como Asistente de Analista, luego a cargo del departamento de Auditoría de Retail, y finalmente como Gerente Técnico y Comercial. En 1997 fundé Grupo RADAR, una empresa independiente dedicada a la investigación de mercados, social y de opinión pública, de la que he sido CEO desde entonces. Hoy cuento con 31 años de experiencia en la industria del research, 23 de ellos como director de mi propia empresa.

He dirigido cientos de investigaciones en todos los sectores de actividad imaginables: desde el retail audit hasta mediciones de audiencia de radio y TV pasando por la investigación cualitativa; desde sondeos preelectorales hasta estudios sobre la prevalencia del consumo de drogas; desde encuestas de satisfacción de servicios de salud hasta estudios de localización de grandes superficies.

Siempre busqué la innovación en la aplicación de nuevas metodologías de investigación y técnicas de relevamiento de datos así como en la inclusión de nuevas tecnologías. Fui pionero en Uruguay en el uso de paneles para la medición de fidelidad a marcas y para las encuestas de intención de voto (1998), en la generalización del uso de las encuestas telefónicas (1999), en las encuestas online, en el monitoreo de redes sociales (2011), en la investigación cualitativa mediante comunidades online (2016) y en la fusión de machine learning con investigación cualitativa en campañas electorales (2018).

Me he interesado muy particularmente por la evolución de internet y desde 2001 realizo cada año y de forma ininterrumpida, un estudio llamado “El Perfil del Internauta Uruguayo”. Los resultados son una referencia para todos quienes se interesan en la evolución de los usos de internet en el Uruguay.

He participado en numerosas asociaciones profesionales: soy miembro de ESOMAR desde 1997 y fui su Representante en Uruguay de 2002 a 2018; soy socio fundador de ADIMU (Asociación de Investigadores de Mercado del Uruguay); miembro fundador, ex presidente de 2015 a 2018 de CEISMU (Cámara de Empresas de Investigación Social y de Mercados del Uruguay); delegado de CEISMU ante ARIA (Alianza Panamericana de Cámaras de Empresas de Investigación; y miembro de WAPOR (World Association for Opinion Research). En 2018 fui electo miembro del Council de ESOMAR para el período 2019-2020, y me presento nuevamente a las elecciones, esta vez también como candidato a Vicepresidente.

Soy docente de marketing desde hace 28 años y fui Catedrático Asociado entre 1996 y 2005 en la Universidad ORT Uruguay. He dictado cursos de Marketing Estratégico y de Investigación de Mercados en diversas carreras técnicas, de grado y de posgrado, y me especialicé durante varios años en el uso y la aplicación del software de simulación Markstrat.

Fuera de mi trabajo, soy co-fundador y co-organizador de la Maratón Internacional de Punta del Este, que tuvo su 12ª edición en 2019 con más de 5000 corredores de 20 países. Como corredor, participé en 26 maratones en 6 países – incluyendo la del Desierto de Atacama en Chile y la del Fin del Mundo en Tierra del Fuego -, así como en cientos de otras carreras de calle y de aventura y triatlones.

Soy co-autor del libro “Viviendo en Uruguay – los niveles socioeconómicos en imágenes”, que ilustra con cientos de fotos los hogares de los siete niveles socioeconómicos del Uruguay.

También me considero un activista contra el antisemitismo y otras formas de racismo y xenofobia, y por el libre pensamiento.

Entre otras cosas, también incursioné en el Stand Up Comedy y fue allí donde conocí a quien hoy es mi pareja y madre de mi hijo.